domingo, 8 de febrero de 2015

Para La Gran Epoca - Argentina: El conflicto con los holdouts pasa más por una cuestión política que económica


En diálogo con La Gran Época, el economista argentino Matías Tombolini habló de los temas más relevantes de la economía local para un 2015 marcado por las elecciones presidenciales de octubre



Ampliar foto
El economista Matías Tombolini consideró que la resolución del conflicto con los holdouts en un año de elecciones pasa más por una cuestión política que económica (Cortesía Matías Tombolini)


Ampliar foto
Tombolini alertó que el gobierno debe balancear entre la recesión y la inflación para no perder el equilibrio (M. Tombolini)





Aunque continúa brindando conferencias y ejerciendo la docencia en la universidad, y a pesar que considera que es “casi una exageración” catalogarlo como periodista, lo cierto es que el economista argentino Matías Tombolini adquirió un amplio reconocimiento a partir de sus exposiciones simples y didácticas sobre diversos aspectos de la macroeconomía y las finanzas personales en diferentes medios de comunicación de Argentina.

Tal vez su particular y empático estilo de comunicar temas complejos y distantes para el ciudadano común provenga de las inquietudes que traía desde pequeño. “Desde adolescente me gustó siempre la política, la cuestión social y las matemáticas, de ese modo encontré en la economía la ciencia que de alguna manera condensa esas cosas de un modo equilibrado y apasionante para mí”, señaló el economista en este diálogo con La Gran Época.

En un año marcado por las elecciones presidenciales de octubre, Tombolini consideró que la solución con los holdouts pasa más por un tema político que económico, ve difícil una baja voluntaria de la presión impositiva, alertó sobre las consecuencias que puede traer una devaluación, pronosticó como puede impactar la caída del precio del petróleo en la economía doméstica y, por supuesto, brindó algunas opciones atractivas de inversión para los lectores no especializados en la materia.

- ¿Cómo te definirías como economista? Keynesiano, liberal, desarrollista, etc.

Creo en la posibilidad de pensar un capitalismo nacional que privilegie los intereses del conjunto por sobre la concentración económica. En ese sentido siento que el Keynesianismo y aspectos desarrollistas son valiosos, pero no significa que haya que dejar de considerar los aportes que puedan brindar diversas escuelas económicas.

Entiendo que nada es definitivo y las políticas que sirven hoy pueden no servir mañana. Insisto, lo relevante no es abreviar en tal o cual línea de pensamiento académico sino tener claro los intereses que se defienden y el conflicto central que rige en el capitalismo. Esto es, entre el capital y el trabajo.


No hay que forzar las inversiones, sino convencer; y eso se hace dando información confiable para tomar decisiones libremente

- ¿Cómo te parece que avanzará el tema de los holdouts durante este año? ¿Considerás que la negociación quedará para el próximo gobierno?

Si hay algo que definió la situación con los holdouts desde la decisión de la CSJ de EE.UU. de no tomar el caso argentino en junio pasado, es la incertidumbre. Todo lo que los especialistas pensaban no se dio. No hubo arreglo, el país no cayó en cesación de pagos, el mundo no se desvinculó de la Argentina. Y esto sucede porque el gobierno no lo trata como un tema económico, sino político. Prioriza el balance de beneficios/desventajas desde lo político y no desde lo económico. Por lo tanto, para tratar de entender qué sucederá, tenemos que mirar más la política que la economía. Y la política, por ahora, viene diciendo que es más beneficioso no arreglar y “tratar de pasar el invierno” hasta octubre, que llegar a un arreglo y simular ser derrotado. El gobierno ve que se ganan más votos manteniendo el conflicto que los que se pueden perder por la profundización de la caída de actividad producto del default selectivo (y sus consecuencias). Por lo tanto, imagino que el arreglo, si sucede este año, solo estará determinado por necesidades económicas que sean funcionales a un plan político. Si no, habría que aguardar al próximo año.


Cuando aparece la recesión, la inflación se desacelera. El gobierno tiene que cuidar mucho ese balance para no perder el equilibrio

- ¿Cómo ves la situación fiscal y la inflación en un año de elecciones?

Es una constante en la historia presupuestaria de los últimos años (por no decir décadas) que los años electorales son de mayor gasto público que los no electorales. Claramente se proyecta un gobierno que intente seguir promoviendo el consumo, dando beneficios y no recortando los subsidios. De no haber una mejora en los ingresos del Tesoro, es esperable un mayor déficit, ya que los gastos no se ven recortados.

La presión tributaria es el gran interrogante, ya que es la financiación del estado, pero también una baja impositiva atrae a votantes indecisos. La estrategia del gobierno actual siempre fue mostrar la recaudación como la fuente de los subsidios y beneficios que otorga el estado, por lo que no veo una baja voluntaria de la presión impositiva. Pero 2013 y 2014 fueron años donde el atraso en la actualización de bases impositivas dañó gravemente al ingreso.

El impacto que pueda tener el mayor gasto en la inflación se tiene que tamizar primero con la caída en el nivel de actividad. Cuando aparece la recesión, la inflación se desacelera. El gobierno tiene que cuidar mucho ese balance para no perder el equilibrio.

- En este contexto, ¿se podría impulsar una devaluación controlando que no impacte significativamente en los precios internos?

Cuando un gobierno utiliza por tanto tiempo el tipo de cambio como variable de ajuste (siendo el ancla para los precios), su influencia en las expectativas supera el de la influencia en la matriz de precios. Por ejemplo: un fabricante de bienes 100% nacionales puede que suba sus precios ante una devaluación por el hecho de querer cubrirse ante subas de otros bienes que dependen del dólar, y como todos piensan que el dólar les repercute, todos suben sus precios para cubrirse. Devaluar sin provocar inflación requiere una matriz de producción que no sea tan dólar-dependiente, y eso no se logra en el corto plazo, sino que requiere de trabajo tanto de los procesos productivos, como de la generación de expectativas. Sin embargo entiendo que hoy el tipo de cambio tiene presiones adicionales a las que tenía en el pasado, y esto tiene que ver con la fortaleza del dólar en el mundo y su correlato en la caída del precio de las commodities y la devaluación de las otras monedas de la región.

- ¿Te animás a pronosticar un valor del dólar para fin de año?

Depende si hay o no arreglo con los buitres y además de cómo evolucione la situación del precio de las commodities así como el resto de las monedas de la región al tiempo que lo que suceda con la tasa de interés en Estados Unidos será un factor relevante en esta materia. Conclusión: Prefiero pasar esta vuelta y evitar un pronóstico concreto en esta materia.


“Habría que pensar la forma de salir del Veraz en el que se encuentra nuestro país”

- Si pudieras asesorar al próximo presidente de la Nación, ¿qué le recomendarías para salir del cepo cambiario?

Imagino que para salir del cepo lo relevante sería sincerar el valor del tipo de cambio. Esto es si hoy se levanta iríamos todos a comprar porque la percepción del mercado es que esta barato.

Luego habría que pensar la forma de salir del Veraz en el que se encuentra nuestro país a partir del injusto fallo de Griesa. Si esto sucede podríamos contar con ingreso de capitales que permitan despejar dudas en el frente cambiario de modo que las reservas cobren una fortaleza que hoy no tienen.

Una vez que esto esté resuelto y, de la mano de una calma política que hoy no tenemos, podríamos pensar la posibilidad de mejorar los niveles de confianza en nuestra propia moneda y recién ahí pensar en salir del cepo.

- ¿Cuáles son los principales factores que atentan contra el desarrollo económico del país y la llegada de mayores niveles de inversión extranjera directa?

Seguridad jurídica. Proyección (desde el estado) de la política y la inversión a largo plazo. Información (estadísticas, de gobierno) creíble. El resto viene solito. No hay que forzar las inversiones, sino convencer; y eso se hace dando información confiable para tomar decisiones libremente.

- ¿Qué cambios habría que hacer para desarrollar el mercado de valores local y darle mayor liquidez?

La idea original de la normativa que se aplica a las aseguradoras para la inversión en economía local y productiva no es mala, pero su aplicación dejó mucho que desear, tanto desde la obligación de un piso de inversión, como por la escasez de productos ofertados en el mercado.

Se debe concientizar (y dar muestras reales de ello) de que el mercado de valores es un medio de financiación para empresas y Estados y no un centro de búsqueda de ganancias grandes y rápidas.

De hecho, la capitalización bursátil de nuestras empresas es la cuarta parte de la de Chile y 35% menor que la de Perú, por no mencionar a Brasil de quién no somos ni el 6%.

- ¿Cómo afecta la caída del precio del petróleo a Argentina y de qué manera crees que puede impactar en el desarrollo de Vaca Muerta?

El primer impacto en la caída del precio del petróleo es un ahorro para la balanza comercial de unos USD 2.000M. Sin embargo, el gobierno está acordando medidas para que esta baja del precio del crudo, que se traduce en baja de precios al consumidor, no afecte a las compañías petroleras (y evitar así que se destruyan puestos de trabajo dependientes de esa industria). Los convenios preliminares harían que el Estado tenga que cubrir un hueco cercano a los USD 1.200M en pos de dar soporte a la industria petrolera, por lo que el ahorro en términos netos no es de USD 2.000M, sino más cercano a los USD 800M.

Dada la estructura logística de Argentina (mayoría de trasporte vía camiones antes que ferroviario), la baja en los precios de combustibles baja los costos de muchos procesos productivos. Ahora bien, habría que verificar que los precios realmente bajen y no que se mantengan (creando un mayor margen para los productores y comercializadores). Nuevamente entramos con esto en la generación de expectativas y tratar de determinar cómo la oferta se cubre ante sus proyecciones a futuro.

La baja del precio del petróleo claramente hace que sea menos rentable la inversión en combustibles no convencionales, como es el caso de Vaca Muerta, pero la viabilidad del proyecto no depende de una variación del precio “de corto plazo” (período de 6 meses o un año), sino en lo que valdrá el petróleo en el momento en que se pueda extraer el mismo de los yacimientos, lo que tiene un plazo mayor. Las inversiones petroleras son a muy largo plazo.

- ¿Qué opinas de Vaca Muerta? ¿Y del impacto ambiental del fracking?

Vaca Muerta representa una oportunidad histórica, en cuanto a la posibilidad de convertirnos en un actor central en el mercado energético mundial, pero debemos recordar que energía tiene Noruega pero también tiene Nigeria. Es decir, contar con los recursos no es garantía de desarrollo.

En cuanto al fracking entiendo que es un debate pendiente pero tengo la impresión que es una tecnología que se ha convertido en un estándar y no hay muchas señales de que esto vaya a cambiar.

- ¿Qué opinás del modelo agroexportador actual y su dependencia de la soja? ¿Qué opinión te merece el Acuerdo con China y la actual asimetría en el comercio bilateral?

Ningún modelo mono-productivo (sea un producto del agro o de otro rubro de la economía) es bueno en el largo plazo. Del Acuerdo con China, más allá de los rápidos beneficios que trae para mantener el nivel de Reservas Internacionales, debe verse con mucho cuidado la letra chica, ya que una apertura comercial podría poner en alto riesgo a la industria nacional (y no por un tema de “competitividad productiva”, sino por las diferencias de calidad laborales, lo que es difícil de contrarrestar sin implicar desmedro para los trabajadores).

Aconseja invertir en...

- ¿Nos querés comentar en qué invertís tus ahorros?

Ante todo: diversificar, no tener todos los huevos en una canasta. En lo que respecta a bonos me gustan el Bonden 2015 (para el corto plazo, amortiza dólares en octubre) y el Bonar 24 (para inversión de mediano-largo plazo, paga una tasa en dólares de 8.75%).

- ¿Recomendás el dólar ahorro para aquél que pueda acceder al mismo?

Absolutamente. Cualquier bien que se venda barato y no pierda valor es una oportunidad. Hoy el dólar oficial cumple esas características.

- ¿Qué otros instrumentos de inversión recomendás para los no especializados en el tema?

Los Fondos Comunes de Inversión son una gran ayuda para los que comienzan en el mundo de las inversiones.

No hay comentarios:

Publicar un comentario